1. Crear convenio

En primer lugar hay que crear el convenio regulador que nos afecta: construcción, hostelería o el que corresponda, y a continuación crear la empresa. Cuando usted le asigne el convenio a la empresa, automáticamente pasarán todas las condiciones establecidas en el mismo, aunque siempre podrá después modificarlas cuando la empresa y los representantes de los trabajadores hayan acordado otras condiciones, prevaleciendo éstas sobre las del convenio.

El convenio colectivo es un acuerdo escrito, libremente negociado entre los representantes de los trabajadores y de los empresarios, dónde se regulan materias de índole económica, laboral y sindical para un sector determinado y por un período de tiempo también determinado.

El convenio colectivo marca las condiciones mínimas de trabajo, en cuanto a:

– Jornada laboral.
– Descansos diarios, mensuales, anuales y días de permiso.
– Derechos y obligaciones de los trabajadores.
– Categorías profesionales, sus retribuciones y complementos salariales.

La empresa, dependiendo de la actividad que ejerce y el lugar donde esté ubicada, deberá acogerse a un convenio colectivo determinado.

Los convenios colectivos tienen un período de vigencia determinado en el propio acuerdo, una vez transcurrido dicho período se volverán a negociar o se prorrogarán de forma automática.

Los convenios son publicados en el “Boletín Oficial del Estado” o, en función del ámbito territorial del mismo, en el “Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma” o en el “Boletín Oficial” de la provincia correspondiente.

Una vez firmado y publicado, el convenio colectivo deberá ser aplicado a los trabajadores según las condiciones establecidas en el mismo.

Si tiene dudas respecto a qué convenio debe acogerse su empresa puede informarse en las oficinas de información laboral de su provincia.

Recuerde que nunca puede establecer condiciones inferiores a las establecidas en el respectivo convenio colectivo, según está regulado en el Estatuto de los Trabajadores.

Al crear el convenio es muy importante establecer correctamente todas las condiciones tal como están reguladas en el mismo, por eso debe leerlo detenidamente, puediendo subrayar:

– Los distintos conceptos retributivos de que consta la nómina, sus importes y forma de calcularlos.

– Las pagas extras que debe cobrar, el importe de las mismas, el período de devengo.

– Las distintas categorías.

– Tratamiento de la antigüedad.

– Importe que complementará en caso de Incapacidad Temporal por enfermedad o Accidente.

– Vacaciones.

– Festivos.

Ahora vamos a comenzar creando un convenio colectivo para ello, pulse DATOS del Menú General y después en CONVENIOS pulse Crear/Buscar convenios.